Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the google-analytics-for-wordpress domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u213190086/domains/metodorespem.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
05 La Culpa tóxica

Deprecated: Creation of dynamic property ET_Builder_Module_Comments::$et_pb_unique_comments_module_class is deprecated in /home/u213190086/domains/metodorespem.com/public_html/wp-content/themes/Divi/includes/builder/class-et-builder-element.php on line 1425
05 La Culpa tóxica

La Culpa tóxica.

La culpa es similar a otras emociones: nos mueve a actuar de forma adaptativa y positiva en nuestro entorno. Tal como la pena nos mueve a recuperar nuestra energía y dar señales de que necesitamos apoyo, y el miedo nos impulsa a protegernos del peligro, la culpa nos mueve a no dañar al resto.

 La culpa ha sido la gran protagonista de nuestra vida. La venimos sintiendo desde que comenzaron los abusos en nuestra infancia o adolescencia.

La falsa responsabilidad a la que fuimos inducidas nos condujo a la culpa tóxica. Con el tiempo hemos internalizamos y arraigado, a niveles profundos esta falsa responsabilidad. Esto nos ha hecho más susceptibles a ser manipuladas y que se aprovechan de nosotras. Sacrificamos nuestro propio bienestar e interés para complacer y cuidar de los demás.

Esta culpa tóxica  no cumple su función principal, que es el arrepentimiento y reparación del daño. Porque es demasiado intensa y sólo produce angustia y no información útil que nos permita entenderla.

La Culpa tóxica

Culpa tóxica
Culpa tóxica

De pequeñas, el abusador nos manipuló de muchas maneras, para hacernos sentir culpable de los abusos. Y de adultas seguimos viviendo con la culpa que se ha transformado en tóxica. Y es esa gran secuela que nos impide mirar de frente al pasado, para entenderlo y aceptarlo. 

Pero esto no tiene porque seguir así, como adulta debes tomar las riendas de tu vida y trabajar para liberarte de esta culpa tóxica. 

No puedes hacer nada para cambiar tu pasado pero puedes cambiar tu  futuro
No puedes hacer nada para cambiar tu pasado pero puedes cambiar tu futuro

Recuerda que si deseas ampliar esta información sobre la culpa puedes acceder a mi Guía sobre «La Culpa» donde te hablo extensamente sobre esta secuela.

Además también te recomiendo que veas mi Taller sobre la Culpa que hice en directo en Noviembre de 2020 en este enlace.

¿Crees que puedes hacerlo, reconoces tus culpas?

Te leo en los comentarios.

Un fuerte abrazo 🤗

Vannia

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL:

Cada palabra y pensamiento plasmado aquí es una extensión de mi visión y experiencias. Mi deseo es compartir conocimientos que eduquen e inspiren, mientras enriqueces tu propia comprensión y cuidado personal. Quiero ser transparente en que yo no soy un profesional médico, psicólogo o psiquiatra.

Es importante enfatizar que la información presentada en este espacio no debe servir como base para autodiagnósticos o decisiones terapéuticas. Siempre recomiendo buscar orientación individualizada de un profesional de atención médica especializado. Mi intención es complementar, no reemplazar, consejos médicos.

Contenido relacionado

 

 

Culpa: secuela del abuso sexual.

Culpa: secuela del abuso sexual.

La Culpa es una secuela del abuso sexual común y debilitante que afecta a numerosas víctimas. Es un fenómeno complejo y multifacético que puede ser influenciado por una variedad de factores psicológicos, sociales y culturales.

leer más
Categorías: Culpa

0 comentarios