El abuso sexual infantil y los flashbacks son dos conceptos desafortunadamente entrelazados.
El abuso sexual infantil deja una serie de cicatrices emocionales y psicológicas. Uno de los fenómenos más comunes que experimentamos quienes hemos sobrevivido al abuso sexual en la infancia son los flashbacks.
Abuso Sexual Infantil: Una Herida Profunda
Un flashback es una reactivación repentina y a menudo vívida de un recuerdo traumático. Se manifiesta de forma tal que puede sentirse como si se estuviera reviviendo el trauma pasado en tiempo real, con todas las emociones asociadas y a menudo incluso con respuestas físicas, tales como un aumento del ritmo cardíaco o dificultades para respirar. Estos recuerdos pueden ser desencadenados por múltiples factores físicos y emocionales, e incluso situaciones cotidianas que pueden parecer inocuas, pero que recuerdan de alguna forma el trauma original (como un olor, un ruido o una conversación).
Este fenómeno se produce debido al modo en que nuestro cerebro gestiona el trauma. Cuando ocurren sucesos traumatizantes, y especialmente en una edad tan temprana, como en el caso del abuso sexual infantil, nuestro cerebro intenta protegernos y procesa estos eventos de manera distinta a la demás información. La intersección del abuso sexual infantil y los flashbacks se presenta aquí. En lugar de almacenar estos recuerdos traumáticos de la misma forma almacenamos los recuerdos normales, estos quedan “anclados” a una parte clave de nuestro cerebro llamada SISTEMA LÍMBICO, que es la zona encargada de gestionar nuestras emociones.
![](https://metodorespem.com/wp-content/uploads/2023/09/Sistema-Limbico-1024x768.jpg)
Debido a esta forma particular de procesamiento y almacenamiento, quienes hemos sufrido este tipo de abusos podemos experimentar flashbacks con una intensidad abrumadora. Es como si el cerebro se situase en el momento original de la agresión y reviviese la experiencia con todo su devastador detalle. Generando la misma angustia y el terror que sentimos originalmente.
Caminando hacia la Sanación: Afrontar y Superar los Flashbacks
Los flashbacks pueden ser una parte devastadora de la experiencia del trauma y del estrés post-traumático. Pero es crucial recordar que también son parte del proceso natural de sanación y resiliencia tras el abuso sexual infantil y los flashbacks. A través de la terapia y con el apoyo adecuado, es posible aprender a manejar los flashbacks y reducir su impacto en la vida diaria.
![El Abuso sexual Infantil y los Flashbacks.](https://metodorespem.com/wp-content/uploads/2023/09/Flash-Back-Abuso-sexual-1024x768.jpg)
Aquí expongo algunos posibles impactos:
- Angustia psicológica: Los flashbacks pueden ser extremadamente angustiantes y causar síntomas como ansiedad, miedo y depresión.
- Desconexión o disociación: Algunas personas pueden sentir una desconexión con el mundo que les rodea durante un flashback, o incluso pueden sentirse desconectados de su propio cuerpo. Esta es una forma que tiene el cerebro de protegerse del trauma.
- Cambios físicos: Durante un flashback, una persona puede experimentar cambios físicos como aumento del ritmo cardíaco, rápido aumento de la presión arterial, y respuestas de “lucha o huida” activadas por el sistema nervioso autónomo (SNA).
- Cambios comportamentales: Algunas personas pueden comenzar a evitar ciertas situaciones o contextos que crean que puedan desencadenar un flashback. Esto puede afectar la vida diaria y el bienestar.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Los flashbacks recurrentes son uno de los síntomas Hallmark de este desorden mental, y pueden interrumpir significativamente la vida cotidiana y el funcionamiento de la persona.
![Que son los flashbacks](https://metodorespem.com/wp-content/uploads/2023/09/Flash-Back-Abuso-sexual--1024x512.jpg)
Bien sabemos que los flashbacks pueden ser provocados por diversas situaciones, estímulos sensoriales o emociones relacionadas con el trauma original. Sin embargo, es fundamental comprender que estos desencadenantes pueden variar enormemente de una persona a otra.
- Situaciones similares al trauma: un lugar, persona, o situación que tiene alguna similitud con el trauma original puede desencadenar un flashback.
- Estímulos sensoriales: olores, sonidos, texturas, sabores, o colores que estuvieron presentes durante el trauma pueden provocar un flashback.
- Emociones intensas: si las emociones actuales son similares a las que se sintieron durante el trauma, pueden desencadenar un flashback.
- Fechas específicas: memoria aniversario, las fechas o períodos de tiempo que coinciden con el trauma también pueden desencadenar flashbacks.
- Conversaciones e Interacciones Sociales: La simple acción de hablar sobre la experiencia traumática o escuchar a otras personas compartir situaciones similares puede convertirse en un desencadenante para los flashbacks. Esto puede suceder en una gama de circunstancias: durante una sesión terapéutica, en una conversación social o incluso cuando se consumen noticias o entretenimiento donde se relatan situaciones comparables.
Después de explorar los diferentes desencadenantes de los flashbacks, es evidentemente claro que navegar y gestionar estas reacciones suele requerir apoyo profesional. Tratar los flashbacks y sus consecuencias asociadas, en particular en el contexto del ASI, involucra predominantemente la ayuda terapéutica.
![Flashback después del abuso sexual](https://metodorespem.com/wp-content/uploads/2023/09/Flash-Back-Abuso-sexual-1-1-1024x512.jpg)
Comprendiendo lo abrumador que pueden llegar a ser los flashbacks, quiero compartir algunas de las estrategias que a mí me resultaban útiles cuando transitaba estos momentos tan abrumadores y que son las que recomiendo a mis clientas.
Sin embargo, quiero enfatizar que estos consejos no son un sustituto de la intervención y el acompañamiento terapéutico. Son complementarios y brindan algo de alivio mientras se busca o se recibe ayuda profesional.
- Técnicas de respiración: Aprender y practicar técnicas de respiración específicas puede ayudar a calmar el sistema nervioso durante un flashback. La respiración profunda y lenta es una táctica que suele ser eficaz.
- Consciencia corporal: Centrarse en las sensaciones físicas actuales, como qué se siente al tocar una silla o ver un objeto específico, puede ayudar a volver al presente.
- Remarcar la orientación a la realidad: Es útil recordarte a ti mismo dónde estás realmente y que el trauma pertenece al pasado. Puede ayudar pronunciar en voz alta la fecha actual, tu nombre y dónde te encuentras para reforzar el hecho de que estás aquí y ahora, no en el momento del trauma.
- Utilizar anclajes: Estos son objetos, personas, animales o lugares que te ayudan a sentirte enraizado en el presente. En momentos de flashbacks pueden ser referencias que te hagan sentir seguro y conectado con la realidad actual.
- Hablar con una persona de confianza: Si lo consideras apropiado, se recomienda hablar con alguien de confianza al respecto de lo que estás experimentando, un amigo, familiar, o terapeuta puede brindarte el apoyo necesario en dichos momentos.
Es vital recordar que vivir con flashbacks es una experiencia normal y esperada tras sobrevivir al abuso sexual infantil. Son simplemente las huellas de las heridas pasadas que siguen haciendo eco en nuestro presente. Hemos aprendido a luchar y estamos aprendiendo a sanar y aceptar esto es un gran paso para la transformación de nuestra historia.
![](https://metodorespem.com/wp-content/uploads/2023/09/Abuso-sexual-sanancion--1024x512.jpg)
Si tú eres una superviviente de ASI, recuerda que no estás sola y no debes enfrentarte a estos retos en soledad.
Como terapeuta con experiencia en procesos de sanación de estas heridas. Estoy aquí para ayudarte con la metodología que he creado basada en la sensibilidad, respeto y compresión que el trauma necesita.
Buscar ayuda profesional es un paso valioso y esencial en el camino hacia la sanación.
No dudes en ponerse en contacto conmigo cuando te sientas lista para iniciar tu proceso.
Gracias por leerme.
Con cariño, Vannia.
0 comentarios