10 beneficios de sanar los abusos sexuales.

10 beneficios de sanar los abusos sexuales.

Cuando me preguntan que siente y cuáles son los beneficios de sanar, normalmente me quedo callada por un momento antes de soltar una sonrisa cargada de emoción.

Y es que por mucho que mi propósito de vida sea que otras personas sanen las heridas de los abusos sexuales, para que puedan experimentar la vida desde una nueva posición. A veces simplemente siento que no existen palabras para explicar lo que se siente sanar y los beneficio que esto aporta a en a la vida.

¿Cómo puedo explicar la emoción que siento hoy al mirar una flor y ser capaz de admirar toda la belleza que hay en ella y sentir que esa belleza habita en mí?

 O ¿cómo puedo poner palabras a los cambios internos?, esos que no se ven, pero que se sienten en cada respiración. Porque de eso va Sanar para mí, de respirar la vida

Y aunque ahora puedas estar pensando que esto suena muy romántico, pues sí lo es. Porque estoy en esa etapa del proceso y  desde aquí escribo

 Yo, ya transité el dolor cuando mi alma se sacudió. ¡Y eso no fue nada romántico!

¡Te lo cuento aquí!

10 beneficios de sanar los abusos sexuales.

Así que te quiero contar mi  #Topten de beneficios que me han permitido generar grandes transformaciones en mi vida. 

Aclaremos esto antes de que sigas leyendo, los beneficios de sanar las heridas son mucho más que 10.

Pero en este post no quiero excederme en una lista que para mí no deja de crecer cada día.

Tomar conciencia sobre los ASI y trabajar en ellos es una decisión difícil. Porque no se trata solo de comenzar a sanar el dolor del pasado, sino que se trata de tocar las heridas y enfrentarte a tu verdad silenciada.

Sé que muchas personas que sienten el llamado a sanar, pero el miedo que les provoca enfrentarse a la verdad silenciada les paraliza. Porque sienten que no son capaces de sostener el dolor al que se deben enfrentar. 

Y es así!, lamentablemente sanar estas heridas es mirar de frente todo lo que se ha tenido que ocultar con tal de sobrevivir. 

No existe una fórmula mágica que nos ayude a evitar este dolor, ni vacuna que nos sane después de hacer una cuarentena.

Estas heridas se sanan enfrentándose a ellas y como siempre te digo, la sanación no ocurre en la soledad, se necesita ayuda de una terapia o grupo de apoyo. Se necesita expresar para integrar.

10 beneficios de sanar los abusos sexuales.

Así que mi intensión con este post es que te sirva de motivación para cuando el miedo te paralice.

Porque como ya te dije antes beneficios existen muchos, pero pretendo que con mi lista de TOP TEN tú también te motives a comenzar o continuar con este camino de sanación que transformará tu vida.

10 beneficios de sanar las heridas de los abusos sexuales de la infancia o adolescencia.

  • Dejar de sentirte responsable o culpable de tu pasado.
  • Dejar de sentir la constante sensación de que algo malo va a ocurrir.
  • Volver a sentirte segura en tu cuerpo.
  • Sentirte merecedora de todo lo bueno que deseas para ti.
  • Dejar de juzgarte de forma destructiva.
  • Sentir en cada momento que estás a tu favor.
  • Amarte y respetarte como el ser más importante en tu vida.
  • Poner límites saludables para tu bienestar.
  • Elevar tu empatía.
  • Vivir desde el amor que habita en tu corazón.

Recuerda que el proceso no solo va de sanar, también va de conocerte a ti. 

Lo que estás buscando fuera, ya habita en ti.

El flow de la vida. 10 beneficios de sanar los abusos sexuales.

¿Qué te parece esta lista? 

Te invito a comentar esta lista o agregar otros beneficios.

Si necesitas más motivación te invito a que te pases por Instagram, porque allí hay mucha 🙂

Y si esto te ha motivado a comenzar tu sanación, te invito a conocer mis servicios y las maneras en las que te puedo acompañar en tu camino. 

Nos honro 

Nos abrazo

Vannia.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL:

Cada palabra y pensamiento plasmado aquí es una extensión de mi visión y experiencias. Mi deseo es compartir conocimientos que eduquen e inspiren, mientras enriqueces tu propia comprensión y cuidado personal. Quiero ser transparente en que yo no soy un profesional médico, psicólogo o psiquiatra.

Es importante enfatizar que la información presentada en este espacio no debe servir como base para autodiagnósticos o decisiones terapéuticas. Siempre recomiendo buscar orientación individualizada de un profesional de atención médica especializado. Mi intención es complementar, no reemplazar, consejos médicos.

Contenido relacionado

 

 

Categorías: Medicina | Sanación

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *